
¿QUÉ ES «EMPRENDE EN 3»?
«Emprende en 3» es una iniciativa para agilizar los trámites de creación de empresas y otras comunicaciones relacionadas con los emprendedores y las Administraciones Públicas en el ámbito local.
En particular, integra las iniciativas de creación de empresas a través de Internet añadiendo la posibilidad de presentación de determinadas declaraciones responsables directamente a los municipios adheridos, a través de un formulario electrónico.
Así mismo, y para las actividades comerciales y de servicios contempladas en la Ley 12/2012, «Emprende en 3» ofrece la posibilidad de realizar trámites adicionales relacionados con la actividad de la empresa, mediante la presentación de la declaración responsable ante el municipio en el que se encuentre el establecimiento en el que se desempeñan, siempre que éste se haya adherido previamente a la plataforma.
La Plataforma ofrece dos vías, una en el momento de la creación de su empresa a través del portal CIRCE accesible también desde la red de PAITs y Red de Ventanillas Únicas Empresariales, y otra a través del portal de la Ventanilla Única EUGO.
Esta iniciativa es liderada por el Gobierno de España, con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (F.E.M.P) y las Comunidades Autónomas involucradas.
¿PUEDO CREAR UNA EMPRESA EN «EMPRENDE EN 3»?
SI. «Emprende en 3» integra el sistema CIRCE, perteneciente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del cual se puede crear una empresa de forma telemática (sociedad limitada y empresario individual/autónomo).
Está accesible, a través del portal CIRCE (www.circe.es) o por medio de la Red de Puntos de Tramitación Empresarial (PAIT) o de la Red de Ventanillas Únicas Empresariales.
En esta localidad, se encuentra el PAIT:
CADE de Beas - Crt. la Estación s/n - 959 07 20 11 - cadebeas.pait@andaluciaemprende.es
Horario: De Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 y los Miercoles también de 17:00 a 19:30
Además de los trámites asociados a la creación de la empresa gestionados por las autoridades autonómicas competentes, CIRCE también integra la comunicación de la declaración responsable con diversas Entidades Locales.
¿QUÉ MÁS TRAMITES PUEDO HACER EN «EMPRENDE EN 3»?
Adicionalmente a la creación de empresas, «Emprende en 3» permite realizar trámites con las Entidades Locales adheridas, relacionados con el ejercicio de la actividad.
Estos trámites, en la actualidad, son los correspondientes al inicio o modificación de actividad, siempre que la actividad que vaya a realizar sea de comercio minorista y otras actividades de servicios comprendidas entre las del anexo de la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios y otras adicionales previstas en la normativa de la Comunidad autónoma correspondiente al municipio que se adhiera. «Emprende en 3» le permitirá la presentación de la Declaración Responsable, de forma electrónica, para el inicio de la actividad en todas aquellas entidades locales integradas en los siguientes casos:
• Declarar el inicio de actividad de su empresa. - Enlace a la descripción de este procedimiento en este Ayuntamiento -
• Declarar la modificación de actividad de su empresa.
Como iniciar estos trámites:
Aportación de Información de Inicio de Actividad a través de CIRCE.
El emprendedor acude a un PAIT o a una Ventanilla Única (o bien, realiza el trámite a través de la subsede de la DGIPYME) para iniciar el procedimiento de creación de empresas. Este emprendedor, o el técnico correspondiente, cumplimenta el Documento Único Electrónico (DUE) con la información necesaria para la constituciónde la empresa y el inicio de actividad.

Aportación de Declaración Responsable de forma electrónica
El emprendedor puede disponer igualmente de un formulario en Internet (portales de la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas) donde se pueden solicitar los datos necesarios para la cumplimentación de aquellos documentos electrónicos necesarios para el inicio de actividad, cambios de titularidad y traspaso por parte de los mismos.
Esta documentación es remitida firmada digitalmente a voluntad y desde el sitio que el emprendedor desee, sin pasar por un punto de asesoramiento. De manera análoga, esta información es remitida a la entidad local, que puede proceder a tramitar.
